Análisis de Los Juego del Hambre: En llamas

En la adaptación cinematográfica, del año 2013 la cual fue dirigida por Francis Lawrence, del libro los juegos del hambre: En llamas, el cual es la segunda parte de una trilogía, fue escrito por la autora Estadounidense Suzanne Collins y publicado en el año 2009 por la editorial Scholastic Press. En la primera entrega de dicha saga se nos narra la historia, donde se nos sitúa en un futuro distópico, en el cual año tras año se celebran los juegos y cada distrito tiene que mandar a dos tributos un hombre y una mujer, para un total de veinticuatro tributos, donde todos son llevados a caravanas, entrenamientos y múltiples publicidades, pagadas por el gobierno, todo esto solo para que al final todos peleen a muerte en una arena, que es diferente cada año, sólo uno de ellos será el vencedor, este será elegido con premios e inmunidad de volver a participar en los juegos. En la misma se nos presenta a Katniss Everdeen y Peeta Melark tributos del distrito doce, uno de los más pobres, quienes son los vencedores de los septuagésimo cuartos juegos del hambre, debido a un acto de amor. En esta segunda entrega además de continuar con la historia, comienza una revolución contra la dictadura del presidente y con el propósito de acabar para siempre con los juegos, la relación falsa de Katniss y Petta parece ser la única esperanza para evitar otra guerra.
En esta película no solo se nos presenta el papel tan importante que tienen el gobierno y periodismo para manipular como actua todo un país frente a este acto de amor el cual da pie para iniciar la revolución, sino que al mismo tiempo nos muestra cómo los medios de comunicación obligan de cierta manera a los protagonistas a llevar una relacion completamente falsa cuando en el día a día ni siquiera son amigos. Esto a su vez hace una reflexión sobre la realidad debido a que ya desde hace muchos años atrás, incluso antes de la era digital, venimos viviendo en una gran mentira, propagandola por todas partes según pasan los años, esta es la falsa realidad que nos venden en las redes sociales, esa aparente necesidad de que todo tiene que ser perfecto, que si encajas en la sociedad estas mal y como cuando algo no sale como la mayoría espera o algo no es socialmente aceptado lo intentan eliminar por completo.
Con respecto al primer punto que es el de la manipulación de los periodistas y gobernantes para controlar la reacción de las personas frente a la oportunidad de una rebelión. No solo se nos muestra cómo limitan la información que recibe la audiencia de lo que sucede alrededor del país para evitar más alborotos, sino que también se aprovechan del romance de estos dos jóvenes para que cada vez que algo importante les pase a ellos, aprovechan y dan la orden a las fuerzas públicas para maltratar al pueblo, con el propósito de dañar su imagen de la posible salvación del régimen y poner el pueblo en su contra para destruirlos, logrando así que el gobierno no se ensucie las manos y quitar un obstáculo de su camino; Por otro lado obligan a los protagonistas a dejar de dar su opinión pública y contar su verdadera experiencia en los juegos ante las personas y los hacen seguir un guión que no ha de ser roto por ninguna circunstancia, todo con el propósito de que las personas se centren tanto en su romance que se intenten olviden de la guerra.
Pero tanto en la película como en la vida real, siempre habrán ciudadanos que notaran que esto todo esto es forzado, que nada de lo que están viendo es lo que en realidad sucede, y que las personas están siendo obligadas a decir cosas que la verdad nisiquiera piensan, pediran de maneras poco prudentes que se respete la libertad de expresión de las mismas, pues este es un derecho fundamental del cual nadie debería ser privado, por otra parte también habrán personas que ante las injusticias del gobierno, se interpongan ante las fuerzas públicas para salvar vidas de seres inocentes que solo están intentando llegar al final del día para poder completar lo de una comida o una habitación, o que simplemente estaban pasando por el lado de una manifestación. También a su vez muestra cómo en múltiples países alrededor del mundo los líderes, lideresas sociales o en general las personas que buscan un cambio son amenazados a muerte día a día y los medios tradicionales hacen todo lo posible para difamar su imagen.
En un segundo plano está el hecho de que los protagonistas llevan una relación completamente falsa ante las cámaras, cuando en el día a día ni siquiera son amigos y muy de vez en cuando se dirigen la palabra; aunque a lo largo de la película si se muestra como se van volviendo cada vez más cercanos y se nos muestra que en el fondo la relación no era tan falsa, como nos quisieron hacer creer; al inicio de la misma los personajes principales solo se veían y hablaban cuando tenían que estar frente a una cámara o frente a muchas personas, pretendiendo amarse profundamente, con el único propósito de mantener a los medios felices por que la gente los amaba y debían mantener las apariencias. También se nos muestra como debido a la latente revolución eso que solo era para complacer a los espectadores, se convirtió en un deber de convencer a los incrédulos de que su amor era verdadero, que no era un acto de rebelión, sino una manera de demostrar la necesidad de tener al otro en su vida y todo esto al mismo tiempo le da al gobierno el arma perfecta para usar en contra de Katniss en un futuro.
Esto nos muestra como en la actualidad estamos tan influenciados por la opinión de los demás y como no todo lo que se nos muestra en una cámara es lo que realmente está sucediendo. Muchas veces lo que vemos en redes sociales son solo apariencias, ideales, mentiras que se les vende a las personas a través de los ojos para que crean que el amor perfecto, la vida perfecta, que todo es posible, y que todo está al alcance de sus dedos, cuando en realidad no es así, somos seres humanos y tenemos derecho a ser imperfectos, a equivocarnos y mostrarnos tal cual somos. Pero sin embargo todos los días nos levantamos y nos ponemos una máscara para ser aceptados por una sociedad hipócrita, para agradar a las masas y mantener una buena imagen ante el mundo. También nos muestra como al enseñarnos cómo somos y lo que más nos importa alguien puede tomar ventaja de esto para usarlo en nuestra contra, destruirnos o simplemente desestabilizarnos a nivel físico y psicológico.
Para finalizar con la idea todo esto anteriormente planteado, además de ser solo la punta del iceberg, es importante y relevante en la trama de la historia ya que de no ser por los medios de grabación que transmitían en vivo todo lo que pasaba en la arena y las pantallas de proyección puestas en cada distrito, el pueblo nunca se hubiese enterado del acto de amor o iniciado una rebelión contra la dictadura, y el gobierno no hubiese encontrado su arma perfecta para manipular a Katniss; de no ser del constante uso de propagandas al romance de los personajes principales, los ciudadanos no estarían tan al pendiente de la relación de los mismos y de todo lo que acontece a su alrededor; como se puede notar en varios puntos de la película el noticiero nacional es el único que genera que todos esos cambios sucedan en la sociedad, el único responsable de que se deba mantener una imagen debido a actos realizados previamente. Al mismo tiempo nos muestra cómo toda esta situación de la mucha o poca divulgación por parte de los medios de comunicación pone en riesgo no solo la vida de los protagonistas, quienes solo buscan ayudar a cambiar los acontecimientos actuales y prevenir una posible guerra, sino también la de los ciudadanos que intentan apoyar el cambio, para que las futuras generaciones tengan una mejor vida.
De esta misma manera anteriormente planteada de cómo funcionan los medios de comunicación en la película, así mismo o de una manera muy parecida funcionan en la vida real, pues en el dia de hoy hay múltiples medios de información, todos con el propósito de comunicar e informar a la gente de lo que pasa no solo en el país, sino también alrededor del mundo, pero muchos de estos no comunican lo que en realidad está pasando, la verdad que hay detrás de todo el telon, y cuentan mentiras o la verdad a medias, por eso en la actualidad ha tomado tanta fuerza los medios de comunicación alternativos, medios que a su vez intentan contar la verdad, sin tantos amarillismos, las personas que hacen parte de estos medios viven en una constante amenaza, pues constantemente su vida se pondrá en riesgo por en el simple hecho de contar la verdad a la plebe y hacerla llegar a todos los lugares, también tienen que vivir bajo de unos cánones de normas, no solo de como se tienen que ver, si no tambien de como tienen que hablar o del contenido que deben de subir, logrando de esta manera un cansancio constante; pues la mayoria de estos medios alternativos busca difundir la informacion con terminos que todas las personas puedan entender, ahorrandose los tecnicimos, para que así el mensaje llegue a todas las personas posibles. De esta forma logran que el algoritmo de las diferentes plataformas les ayude a impulsarse y darse a conocer con más personas, al mismo tiempo esto trae más críticas, más expectativas, más prejuicios que son impuestos a los creadores de contenido, así que si nos fijamos bien todo es un círculo vicioso, del cual por más que deseemos salir no se podrá, pues ahora todo se mueve gracias a los medios de comunicación.